La gimnasia artística es una de actividades extraescolares más populares. Esta disciplina deportiva conjuga con sus ejercicios agilidad, fuerza, plasticidad y elegancia. Además de educar y desarrollar el cuerpo, se trata de un arte expresivo. Aunque siempre se ha considerado un deporte de mujeres, es muy recomendable tanto para los niños como para las niñas.
La gimnasia artística consiste en combinar distintos movimientos corporales de modo que formen una coreografía. Para ello también se puede contar con la ayuda de aparatos de gimnasia. Hay una gran cantidad de ejercicios que los niños pueden hacer en este deporte, los cuales se clasifican en grados de complejidad. Por ello es importante aprender pronto los más básicos.
La edad más apropiada para iniciarse en esta disciplina es entre los cuatro y los cinco años. En esta etapa es cuando se adquieren los hábitos posturales y se desarrollan las habilidades motrices básicas. Sin embargo, esto no es obstáculo para que se pueda empezar a practicar este deporte más tarde, incluso en la adolescencia.
Gimnasia artística para niños y para niñas, ¿Qué diferencias hay?
Aunque la gimnasia artística sea un deporte tanto para niños como para niñas, es diferente para cada sexo. No solo compiten por separado, como ocurre en otros deportes, sino que también realizan ejercicios distintos. Mientras que las prácticas llevadas a cabo en el suelo son similares, niños y niñas tendrán modalidades específicas y actividades distintas en sus ejecuciones acrobáticas.
· En el caso de las niñas, participarán en cuatro modalidades: potro, viga de equilibrio, barras asimétricas y manos libres.
· Por su parte, los niños tendrán como modalidades: anillas, barras paralelas, barra fija, manos libres y potro.
La gimnasia artística les ayudará a:
· Velocidad.
· El sentido del mismo.
· Corregir malas posturas corporales.
· Ganar confianza y seguridad en sí mismos.
· Fomentar la concentración.
· Mejorar el trabajo en equipo, la socialización, el compañerismo y el respeto hacia los demás.
Además, si les gusta este deporte tan exigente, practicarlo favorecerá que los niños desarrollen el sentido de la constancia y la responsabilidad. También aprenderán a aprovechar el tiempo libre de manera mucho más eficiente y adquirirán valores como la tenacidad, el valor y la tolerancia a la frustración.
Como padres, habrá que tener en cuenta varios aspectos a la hora de apuntar a nuestros hijos a este deporte. Tendrá que ser fundamental, por supuesto, que les guste y se sientan motivados/as para practicarlo. Que no sea una obligación y que la carga física se adapte a su nivel de desarrollo.
La gimnasia artística es un deporte que exige mucho compromiso y disciplina. En muchas ocasiones los niños/as tendrán ganas de saltarse clases o incluso de dejarlas completamente. Por ello, lo más importante es que cuenten con el apoyo y ánimo de los padres en todo momento.